Carlos M. Marte, M.A.
Psicólogo clínico - Neurocriminólogo
El trabajo
del perito en materia de psicología forense permite ofrecer información que
sirve de base en el proceso judicial, para la realización del mismo se exige
que el profesional tenga formación en psicología forense o psiquiatría, pero
esto puede variar según lo establezca las leyes que regula cada país. En el
desarrollo del ejercicio, muchas veces el perito llega a cometer errores que
pueden afectar directamente las conclusiones finales del peritaje, por lo que
es importante evitarlo, a continuación, se hace mención de algunos de estos
errores:
1. Una
de las primeras cuestiones que el perito no debe de cometer es responder más de
lo que se le pregunte, dar explicaciones de cosas que no es la cuestión del
caso, a modo de querer favorecer o desfavorecer al imputado no es recomendable
debido a que en este caso no se está siendo imparcial, y es importante entender
que el perito dentro de su investigación debe tener claro que es el Juez quien
fija claramente los términos sobre los que ha de versar la pericial, por tanto,
el perito busca responder a través de informe pericial o dictamen lo solicitado
por la autoridad judicial, por lo que no se sugiere salirse de dichos límites.
2. No estudiar el expediente. En definitiva y no solo en el área de la pericia, asumir un caso sin tener una visión clara de los elementos que se incluyen en el caso, está destinado al fracaso debido a que se estará trabajando “a ciegas”. Esto permite desconfiar justamente del perito que lleve a cabo el peritaje, es de suma importancia conocer todos los elementos del caso, de esta forma se pueden obtener resultados consistentes y fiables.
3. Sobre los instrumentos de evaluación. Es importante que las herramientas e instrumentos que el perito utilice para la búsqueda de información y dar respuesta a lo demandado sean pruebas que gocen de criterios científicos, así como también las pruebas que realmente vaya a necesitar y que se ajusten al caso a trabajar, evitar de ese modo aplicar pruebas que nada aportan para los resultados. En palabras de González (2019),
“es frecuente observar una sobre exposición a pruebas innecesarias y/o que no contemplan el estudio de la simulación/disimulación o sobresimulación de síntomas” (párr. 04).
En este caso, es necesario resaltar al menos tres recomendaciones que hace la Comisión Internacional de Test (ITC), estas son: (a) Elegir las técnicas adecuadas para los objetivos de la evaluación; (b) No aceptar cualquier test recomendado (interés comercial); y (c) asegurarse de que es adecuado en el contexto forense.
4. Con
relación al informe. En su redacción, utilizar mucho tecnicismo no ayuda y
tampoco es útil, por lo que es de suma importancia que los hallazgos, resultados
y metodología utilizada estén plasmada de forma clara, concisa, concreta y
cortas. De este modo que los receptores puedan comprender con más facilidad el
contenido del informe. Se sugiere de igual modo que dicho informe no sea ni muy
largo ni muy corto.
En el mismo tenor, el apoyo bibliográfico es elemental para sustentar las conclusiones a las que se han llegado, aunado a esto, González (2019) lo señala como uno de los errores comunes en materia forense,
“la falta de apoyo bibliográfico en las conclusiones, metodología utilizada, con notable ausencia de referencias bibliográficas que doten de cientificidad al informe” (párr. 12).
Todo informe que carezca de apoyo bibliográfico estás sujeto a
dudar de su validez y confiabilidad, debido a que no existe un punto de
referencia que permita constatar los hallazgos, y esto no resulta útil ante una pericial que, por hecho, una de las características que define al informe es que
debe de llevarse a cabo con los datos suficiente para poder ser replicable o
contrastable por otros evaluadores, por otros peritos.
5. Inferir o utilizar términos como imputabilidad, inimputabilidad, semi-imputabilidad, estos son conceptos jurídicos de índole legales, y aunque son de base psicobiológica, al mencionarlos se estaría en cierto modo, induciendo a favor o en contra, y es competencia del Juez, y únicamente del Juez pronunciarse a conclusiones científicas que emitimos como perito, por tanto, el perito debe de ser cuidadoso en las palabras que menciona o hace referencia, limitarse a responder las preguntas que les haga como se mencionó anteriormente, pero sin hacer inferencias, y mucho menos hacer juicio de valor.
Referencias
González, S. I. (03 enero, 2019). Principales errores observados en las periciales e informes
psicológicos-forenses. [Linkedin]. https://es.linkedin.com/pulse/principales-errores-observados-en-las-periciales-e-gonz%C3%A1lez-sarri%C3%B3
Comisión Internacional de Tests (2016). Directrices Internacionales para el uso de los tests. Colegio oficial de psicólogos.